Abogados Vazquez y Garrigós

Abogados Vázquez y Garrigós

  • Quiénes somos
  • Consulte su caso
  • Especialidades
    • Derecho civil y de familia
    • Asesoría laboral y defensa
    • Administrativo y Penal
  • Actualidad
Tfno. 959 28 34 61

Subvenciones para autónomos en Andalucía

27/9/2018

 
El pasado 26 de septiembre se publicó en el BOJA la Orden de  21  de   septiembre de 2018, por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de emprendimiento, segunda oportunidad y estabilización económica de las empresas de trabajo autónomo, de la Consejería de Conocimiento, Economía y Universidad:
Esta Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a aquellas personas físicas que hayan iniciado o vengan desarrollando una actividad económica como trabajadoras autónomas.

Líneas de actuación

Línea 1. Estabilización de la iniciativa emprendedora en empresas de trabajo autónomo.
Línea 2. Emprendimiento de segunda oportunidad y continuidad de la iniciativa emprendedora.
Línea 3. Capacitación profesional y estímulo a la innovación.
Línea 4. Estímulo a la creación de empleo  indefinido,  a  la  competitividad  y apoyo social en situaciones específicas.
Línea 1: Estabilización de la iniciativa emprendedora en empresas de trabajo autónomo.

Objeto: Estabilizar y fortalecer el empleo a través de las iniciativas de trabajo autónomo, mediante subvenciones al inicio de actividades económicas de las personas trabajadoras autónomas que son beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

Medidas:
a) Estabilización de la iniciativa emprendedora para  mujeres trabajadoras autónomas de hasta 35 años.
b) Estabilización de la iniciativa emprendedora para hombres trabajadores autónomos de hasta 30 años.
c) Estabilización de la iniciativa emprendedora para  mujeres trabajadoras autónomas mayores de 35 años.
d) Estabilización de la iniciativa emprendedora para hombres trabajadores autónomos mayores de 30 años.
e) Estabilización de la iniciativa emprendedora para personas trabajadoras  autónomas  con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33 por ciento, las víctimas de violencia de género o las víctimas de terrorismo.
f) Estabilización de la iniciativa emprendedora para personas trabajadoras autónomas que hubiesen finalizado un contrato para la formación y el aprendizaje.

Personas beneficiarias:
Personas físicas que realicen una actividad empresarial o profesional como trabajadoras autónomas que cumplan los requisitos que se relacionan a continuación:

1.- Que en la fecha de presentación de la solicitud  de  la  ayuda sean beneficiarias de la  cuota  reducida  del Régimen  Especial de  la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
2.- Que se encuentren desempleadas en la fecha  de  efectos  de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
3.- No haber resultado beneficiario de las subvenciones o ayudas  en materia de trabajo autónomo.
4.- Que dispongan de un plan de viabilidad.
 
Para la medida de Estabilización de la iniciativa emprendedora para personas trabajadoras autónomas  que  hubiesen finalizado  un  contrato  para la formación y   el  aprendizaje,  que  no  haya  transcurrido  más  de  seis  meses  desde que hubiese llegado   a  término  el  mismo  hasta  la  fecha  de  la  correspondiente convocatoria.

Mantener de forma ininterrumpida  el alta  en  el RETA y  desarrollar su actividad,  al menos,  durante doce meses a contar desde el día siguiente  al  de presentación de la solicitud, sin que puedan compatibilizar el trabajo por cuenta propia con un trabajo por cuenta ajena durante dicho período.

Cuantías:
  • 3.800 euros: Mujeres trabajadoras autónomas de hasta 35 años y hombres trabajadores autónomos de hasta 30 años.
  • 2.600 euros: Mujeres trabajadoras autónomas mayores de 35 años y hombres trabajadores autónomos mayores de 30 años. La ayuda será de 3.800 euros si residen en municipios de menos de 10.000 habitantes.
  • 7.200 euros: Personas trabajadoras autónomas  con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33 por ciento, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo.
  • 3.800 euros: Personas trabajadoras autónomas que hubiesen finalizado un contrato para la formación y el aprendizaje.

Línea 2.  Emprendimiento de segunda oportunidad y continuidad de la iniciativa emprendedora.

Objeto: Favorecer la continuidad de la actividad económica  de  las  personas trabajadoras  autónomas,  tanto  de  aquéllas   que  ya  estuvieron  de  alta  en   el Régimen Especial  de la Seguridad Social de  los  Trabajadores  por  Cuenta  Propia o Autónomos, causaron baja en el mismo, y han decidido volver a iniciar una actividad  económica, ocasionando una nueva alta en dicho  Régimen, como de aquéllas otras que vienen desarrollando una actividad económica en la actualidad.

Medidas:
a)  Emprendimiento de segunda oportunidad.
b)  Continuidad de la actividad emprendedora.

Personas beneficiarias:
Las personas trabajadoras autónomas que cumplan los siguientes requisitos:
Para la medida de emprendimiento de segunda oportunidad:
 
1.- Que en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
2.- Que hayan recibido subvenciones o ayudas en materia de trabajo autónomo, que se establezcan en las correspondientes convocatorias que de esta Línea de subvenciones se realicen.
3.- Que dispongan de un plan de viabilidad.

Para la medida de continuidad de la actividad emprendedora:
1.- Que tengan una antigüedad de entre 36 y 60 meses, ambos inclusive, de alta ininterrumpida en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en la fecha de la solicitud de la ayuda.
 2.- Que dispongan de un plan  de  viabilidad  de  la  actividad proyectada.

Con carácter general, deberán mantener de forma ininterrumpida el alta en el RETA y desarrollar su actividad, al  menos, durante doce meses a contar desde  el día siguiente al de presentación de la solicitud, sin que puedan compatibilizar el trabajo por cuenta propia con un trabajo por cuenta ajena durante dicho  período.

Cuantías:
Para la medida de emprendimiento de segunda oportunidad:
  • 3.800 euros: Mujeres trabajadoras autónomas de hasta 35 años y hombres trabajadores autónomos de hasta 30 años.
  • 2.600 euros: mujeres trabajadoras autónomas mayores de 35 años y hombres trabajadores autónomos mayores de 30 años. La ayuda será de 3.800 euros si residen en municipios de menos de 10.000 habitantes.
  • 7.200 euros: personas trabajadoras autónomas  con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33 por ciento, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo
  • 3.800 euros: personas trabajadoras autónomas que hubiesen finalizado un contrato para la formación y el aprendizaje.

Para la medida de continuidad de la actividad emprendedora
  • 3.300 euros con carácter general. 4.000 euros cuando la persona beneficiaria tenga reconocida una discapacidad en un grado igual o superior  al  33  por ciento o sea víctima de violencia de género o víctima de terrorismo o resida en municipios de Andalucía, de menos de 10.000 habitantes.

Línea 3. Capacitación profesional y estímulo a la innovación.


Objeto: Incrementar la capacitación de las personas trabajadoras autónomas aumentando su conocimiento y eficiencia en la gestión empresarial y la especialización profesional y, por otro, fomentar el trabajo de las personas trabajadoras autónomas en investigación aplicada.

Medidas:
a) Capacitación profesional de la persona trabajadora autónoma.
b) Estímulo a la innovación en las personas trabajadoras autónomas, mediante ayudas al registro de patentes o diseños industriales.

Personas beneficiarias:
Personas trabajadoras autónomas que estén  de  alta en el Régimen Especial de  la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en la fecha de la presentación de la solicitud de la ayuda, con residencia y domicilio fiscal en Andalucía, y que cumplan los siguientes requisitos:

Para la medida de capacitación profesional:

1.- Que, a partir del 27 de septiembre de 2018, se haya realizado y finalizado una acción formativa, de un mínimo de 60 horas, que se corresponda la oferta efectuada por la Administración autonómica de Andalucía, a través de la Dirección General competente en materia de formación profesional  para  el  empleo. Excepcionalmente, para la primera convocatoria que se realice de esta medida, se considerarán las acciones formativas finalizadas a partir del 1 de enero del año natural en que se efectúe aquélla.
2.- Que las acciones formativas estén dirigidas a personas ocupadas.
3.- Mantenerse de alta en el Régimen Especial de  la  Seguridad Social de los Trabajadores  por  Cuenta  Propia  o  Autónomos durante la ejecución de la acción formativa.

Para la medida de estímulo a la innovación

1.- Que la persona trabajadora autónoma que hubiese registrado la patente o el diseño  industrial estuviera  dada  de alta  en  el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en la fecha de dicho registro.
2.- Que la patente o el diseño industrial esté registrado   en  la  Oficina Española de Patentes y Marcas, a nombre propio de la persona trabajadora autónoma solicitante, como máximo hasta cinco años antes de la fecha de la presentación de la solicitud.

Cuantías:

Para la medida de Capacitación profesional de  la  persona  trabajadora   autónoma:
  • 500 euros por cada acción formativa, hasta un máximo de dos, que se haya realizado  durante  el año  natural, hasta  la  fecha  de  presentación de  la solicitud de las convocatorias que pudieran efectuarse de esta medida de subvenciones dentro de ese año, pudiendo ser objeto, por tanto, cada acción formativa, de solicitudes independientes. 750 euros cuando la  persona beneficiaria sea mujer.

Para la medida de impulso a la innovación en las personas trabajadoras autónomas: 10.000 euros.

Línea 4. Estímulo a la creación de empleo indefinido, a la competitividad y apoyo social en situaciones específicas

Objeto: Estimular la creación de empleo estable y la consolidación de la empresa de trabajo autónomo, favorecer su competitividad, así como  ofrecer   apoyo  social en situaciones sobrevenidas.

Medidas:
a)       Estímulo a la creación de empleo indefinido
b)       Estímulo a la competitividad
c)       Apoyo social en situaciones específicas

Personas beneficiarias:
Personas trabajadoras autónomas que estén  de  alta en el Régimen Especial de  la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en la fecha de la presentación de la solicitud de la ayuda, y que cumplan los siguientes requisitos:

En la medida de estímulo a la creación de empleo indefinido:

1.- Para las contrataciones indefinidas, en general, que la persona trabajadora autónoma tenga al menos, dos personas contratadas  por cuenta ajena, con carácter indefinido, y a jornada completa, con una antigüedad mínima de un año, en  la  fecha  de  presentación de la solicitud.
 
2.- Para las transformaciones en indefinido de contratos para la formación y el aprendizaje, que las  personas, contratadas   con esta modalidad, tengan una antigüedad máxima de un año, o seis meses, si así lo indica el convenio colectivo aplicable, en la fecha  de la transformación  del  contrato.  Las  transformaciones  en contrato indefinido y a jornada completa, hasta un máximo de dos, deben haberse formalizado antes de la fecha  de  la  presentación de la solicitud.

En la medida de Estímulo a la competitividad

1.- Que la persona trabajadora   autónoma  tenga  una  antigüedad de entre 24 y 36 meses de alta ininterrumpida en el Régimen Especial de la Seguridad Social  de  los  Trabajadores  por  Cuenta Propia o Autónomos  en la fecha de la presentación de    la solicitud.
 
2.- Que se disponga de un plan de viabilidad de  la actividad en el que se establezca la vinculación de la realización de la inversión con la actividad proyectada, durante el tiempo en que se mantenga aquélla. Dicho plan de  viabilidad  se aportará con  la solicitud.
 
3.- Que las inversiones se hayan ejecutado y pagado, en el plazo que establezca la correspondiente convocatoria para la presentación de la solicitud de la ayuda y, en todo caso, antes de que se realice dicha presentación.

Las inversiones podrán consistir en aplicaciones informática, equipos para procesos de información, equipos y sistemas de uso especializado para la implantación y modernización que permitan el ahorro energético, y equipos y sistemas de uso especializado para mejorar la seguridad y la adecuación funcional de las instalaciones con objeto de facilitar la movilidad y acceso a las personas dependientes.

Con carácter general, los bienes adquiridos deberán destinarse al fin concreto para el que se conceda la ayuda, como mínimo durante tres años desde la adquisición, y la persona beneficiaria deberá mantenerse en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos durante tres años.

En la medida de apoyo social en situaciones específicas, alternativamente:

1.- Que la persona trabajadora autónoma tenga reconocida, con una antigüedad de, al menos, tres meses, en la fecha de presentación de la solicitud, una incapacidad temporal.

2.- Que la persona trabajadora  autónoma se encuentre  en  la fecha de presentación de la solicitud en situación de baja por maternidad, adopción o acogimiento preadoptivo.

Cuantías:
Para la medida de estímulo a la creación empleo indefinido:
  • 6.000 euros por cada una de las  contrataciones indefinidas que se realice, con   un máximo de dos.
  • 3.000 euros  por cada transformación en indefinido de contratos  para  la  formación y el aprendizaje hasta un máximo de dos.
  • 9.000 euros cuando la persona contratada tenga reconocida una discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento o sea víctima de  violencia  de  género o víctima de terrorismo.

Para la medida de estímulo a la competitividad:

La cuantía consistirá en una ayuda, de hasta 10.000 euros. La ayuda no superará el 50 % de la inversión efectivamente realizada  conforme  a  lo  dispuesto en la memoria económica justificativa del gasto de la inversión realizada que debe presentar la persona beneficiaria junto con la solicitud.


Para la medida de apoyo social en situaciones específicas: 1.375 euros.

Los comentarios están cerrados.

    Categorías

    Todos
    Laboral


    Archivos

    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Septiembre 2018
    Enero 2018


    Fuente RSS

Despacho de abogados en Huelva

ABOGADOS VÁZQUEZ Y GARRIGÓS

Celestino Verdier, 4

HUELVA

21459

959283461